RioGon

  • HOME
  • HOME

Autorrevisión

6/2/2017

2 Comments

 
En esta entrada hablaré de la autorrevisión, aunque me centraré en el caso de las traducciones para subtítulos.
 
En el proceso ideal de traducción intervienen los siguientes varios actores:
Gestor –se encargará de gestionar los proyectos y hablar con los clientes y demás actores del proceso.
Traductor – encargado de la traducción.
Revisor – encargado de la revisión del texto.
Además de estos, puede haber especialistas, maquetadores, etc.
Es cierto que, a veces, por presupuesto o tiempo, el papel del revisor puede desaparecer. Sin embargo, exista este actor o no, los traductores debemos hacer una autorrevisión antes de enviar nuestra traducción al gestor de proyectos o al revisor.
 
¿Por qué debemos hacer esa autorrevisión?
En primer lugar, porque es inevitable que hayamos cometido algún error ortotipográfico. Puede que nos hayamos olvidado de algunas tildes, hayamos cambiado el orden de las letras, etc.
En segundo lugar, porque debemos asegurarnos de que el texto tenga coherencia y cohesión.
Y, por último, porque podemos llegar a mejores soluciones y acabar reformulando frases para que suenen más naturales o tengan una lectura más fluida.
Picture
¿Cómo debemos hacer esa autorrevisión? Mis conejos para revisar subtítulos son:

1 – Dejad reposar la traducción. Sí, puede ser difícil porque tengamos unos plazos muy ajustados, pero debemos intentar acabar la traducción un día y revisarla al día siguiente, como mínimo.
2 – Revisad el formato. ¿Por qué? Porque normalmente trabajamos con muchos clientes y cada uno de ellos quiere un número de caracteres por línea distinto, una velocidad lectora distinta… y, aunque hayamos tenido esto en cuenta a la hora de traducir, siempre se nos puede haber escapado algo durante el proceso.
3 – Errores comunes. Es fundamental que tengáis una lista con vuestros fallos comunes y os dediquéis a buscarlos en el texto y a cercioraros de que esos fallos estén subsanados.
4 – Autocorrector. Es un paso muy fácil, sencillo y puede ayudarnos con los errores más evidentes. Pasad el archivos de subtítulos a .srt, abridlo con el bloc de notas y copiad el contenido a un procesador de textos. Una vez copiado, revisadlo con el autocorrector del procesador de textos. Cada vez que encontréis un error, haced el cambio en el archivo de subtítulos que debéis tener abierto en el programa que hayáis utilizado para realizar la traducción.
5 – Por último, revisad vuestra traducción en papel. Sé que puede sonar poco ecológico, pero es algo que hay que hacer. Utilizad papel que ya hayáis utilizado por una cara, comprad papel reciclado… pero no os saltéis este punto. Yo reduzco el interlineado del texto al mínimo, hago que la página tenga dos columnas e imprimo dos páginas por cada cara y a doble cara. Esto hace que ahorre mucho papel y que lo impreso tenga un tamaño bueno para que yo anote lo que quiera en los márgenes o tache encima.
6 – Aplicad los cambios en los subtítulos que tuviesen errores o que hayáis mejorado y, al hacerlo, aseguraos de que los cambios no hagan que el subtítulo se pase de caracteres o de velocidad lectora.
7 – EXTRA: cread un documento en el que apuntéis comentarios que tengáis sobre el proyecto y adjuntadlo en el correo. En ese archivo podéis incluir comentarios de posibles cambios que no hayáis hecho pero que queráis comentar; podéis anotar los subtítulos que, según los protocolos, sobren; etc. Esto les facilitará el trabajo al revisor y al gestor de proyectos y aportará un valor añadido a vuestra traducción.

Una vez hayáis terminado la autorrevisión, podéis enviar el proyecto al revisor o al gestor de proyectos.

¡Ah! No caigáis en el error de pensar que vuestro trabajo ha terminado. ¡Aseguraos de recordarle al gestor y/o revisor que quedáis a su disposición para cualquier pregunta, duda o comentario que quiera haceros!

Seguir estos pasos no asegura, desafortunadamente, que entreguemos una traducción sin ningún error porque es normal no ver nuestros propios fallos. Sin embargo, si los seguimos, estaremos ofreciendo el producto más perfecto que podemos hacer sin un revisor externo.
2 Comments

    Autora

    María del Carmen del Río Gonzálvez
    Traductora profesional (EN/FR>ES) especializada ​en traducción audiovisual, localización y traducción general.

    Archivos

    September 2017
    June 2017
    April 2017
    February 2017
    December 2016
    July 2016
    June 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

    Blogs que sigo

    En la luna de Babel
    Algo más que traducir
    Jugando a traducir
    Earres
    iSMAEL PARDO
    The Transcreation Road
    20.000 lenguas
    Traducir & Co
    El taller del traductor
    El blog de Mar Traducciones
    ¿EscriBIENdo MAL?
​Todas las fotografías en esta web son propias o tienen licencia Creative Comons. Proceden de sitios web como www.pixabay.com o www.freepik.com.